Rodrigo
Benza Guerra
Datos adicionales
-
Es investigador del Instituto de Artes del Espectáculo (FILO-UBA) https://iae.institutos.filo.uba.ar/
-
Es miembro de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI) https://red.pucp.edu.pe/ridei/
-
Es investigador Renacyt (Grupo María Rostworowski II, Humanidades) https://ctivitae.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do?id_investigador=216305
-
Fue director de carrera de la especialidad de Creación y Producción Escénica (CREPO) de la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la PUCP (2017-2019, 2024) https://facultad-artes-escenicas.pucp.edu.pe/creacion-y-produccion-escenica/sobre-la-especialidad-creacion-y-produccion-escenica/
-
Fue director de la Dirección de Asuntos Culturales (DACU) de la PUCP (2019-2023) https://cultura.pucp.edu.pe/
-
Editor fundador de Kaylla, revista del Departamento de Artes Escénicas de la PUCP junto a Lucero Medina y Aurelio Tello. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla
-
Vivió en Brasil durante cinco años, donde fue parte del grupo de investigación y extensión FOFA (Formação de Facilitadores em Teatro na Comunidade) del CEART-UDESC, y del grupo de cultura popular Arreda Boi https://www.arredaboi.org.br/
-
Es bombero voluntario miembro de la Compañía de Bomberos San Isidro 100. https://www.instagram.com/bomberossanisidro100/?hl=es


Sobre mí
Soy un artista de las artes escénicas que se dedica a investigar y conducir procesos colectivos de creación. Muchas veces estos parten de temas sociales, políticos o relacionados con la identidad, que son los temas que más me cuestionan e interpelan.
Cuando tenía 17 años y estaba en mis primeros años de la universidad, con un grupo de compañeros y un profesor (Fidel Tubino), hicimos un viaje a Pucallpa y conocimos a jóvenes del grupo étnico Shipibo - Konibo. Este hecho marcó un punto de partida que me llevó a realizar diversos proyectos de investigación y creación de teatro intercultural y a que, hasta hoy, la búsqueda de condiciones para el diálogo - que es uno de los principios de la interculturalidad - sea uno de los principales motivadores de mi trabajo.
Entre 2010 y 2015 viví en Brasil y me vinculé con distintas manifestaciones artísticas populares del país. Cuando regresé al Perú, me pregunté dónde están las experiencias de las que había sido parte en Brasil y eso me llevó a querer conocer más y aprender de las manifestaciones de teatralidad andina. Este es mi camino actual como investigador y creador.