top of page
  • La presente investigación procura abordar los caminos históricos de las manifestaciones de teatralidad andina, desde las prehispánicas hasta las contemporáneas, y cómo estos forman parte de los procesos de creación artística y los espectáculos del grupo cultural Yuyachkani.

    Participantes: RODRIGO BENZA GUERRA (Investigador principal)

    Instituciones participantes: Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires (Instituto de Artes del Espectáculo Dr Raúl H. Castagnino)

  • Esta es una investigación exploratoria sobre la teatralidad andina desde el enfoque teórico de las artes escénicas. La teatralidad andina se concibe como una manifestación que está presente en fiestas tradicionales de los Andes, que integra elementos temáticos y formales prehispánicos y europeos, y que presenta de manera indisociable una combinación de teatro, danza, música, fiesta, ritual y juego. Esta investigación tiene como objetivo identificar elementos de teatralidad andina a partir de la observación y análisis de la danza de la Chonguinada en la Fiesta de las Cruces en la ciudad de Huancayo, para establecer líneas de creación colectiva en artes escénicas. Esta propuesta de investigación busca dar visibilidad a un tipo de manifestación escénica popular (teatralidad andina) que podría enriquecer y complementar la formación y la práctica escénica contemporánea en nuestro país. El proceso de la investigación está dividido en tres etapas principales: 1. Recolección de la información (viajes, observación participante, entrevistas, participación en la danza, revisión bibliográfica y audiovisual), 2. Análisis de la información (contraste entre el material observado y la teoría) y 3. Creación de un montaje escénico. Se espera que esta investigación contribuya a generar alternativas de creación escénica en nuestro país a partir del conocimiento de los distintos elementos de la teatralidad andina.

     

    Participantes:

    • Rodrigo Benza Guerra (Coordinador)

    • Ricardo Delgado Ayala (Co-Investigador)

    • Gabriela Rojas (Asistente)

    • Laura Ortiz (Asistente)

    Instituciones participantes: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU - Dirección de Fomento de la Investigación (DFI) (Financiadora - CAP Investigación 2017)

     

  • Proyecto de maestría que tiene por objetivo investigar sobre el papel que el teatro puede tener en la formación crítica de la identidad en contextos interculturales. Para esto, además de la revisión bibliográfica, se realizará un taller de teatro de tres meses con estudiantes de Educación Intercultural de la UNIA. Dicho taller estará basado en juegos, ejercicios teatrales e improvisación, dirigidos a generar entre los participantes una reflexión sobre su identidad, un análisis crítico y un reelaboración de la misma. El proceso culminará en la elaboración de un espectáculo de creación colectiva (o de proceso colaborativo) que será presentado en el campus universitario. La experiencia, además, permitirá transmitir a los participantes distintas herramientas de creación escénica.

     

    Para la recopilación de los datos de la investigación, se utilizará entrevistas a lo largo de todo el proceso a fin de poder registrar la evolución en la percepción de los participantes. Además se realizará observación participante, registrando mis impresiones como investigador y mi propio proceso como parte activa de la experiencia.

     

  • El objetivo de la investigación para la tesis de licenciatura es comprobar que el teatro es una buena herramienta para la comunicación intercultural, ya que posee características comunicacionales muy especiales como lo son el desarrollar diversos lenguajes (hablado, corporal, espacial, visual, entre otros), dirigirse, como medio de comunicación, no sólo al intelecto sino también a la sensibilidad, y que la materia prima con la que se trabaja es la persona, entre otros. Para esto se desarrollarán talleres de teatro y artes plásticas con jóvenes shipibos y mestizos en la ciudad de Pucallpa.

     

bottom of page